2Negocio

El ejercicio de 2021 ha sido un periodo de recuperación del mercado. El gas natural sigue siendo una apuesta segura e imprescindible para el mercado de gran consumo y es la principal energía para la producción del sector industrial.
 
A pesar de la incidencia de la pandemia, en MRG el número de contrataciones fue similar al de otros años, con casi 16.000 nuevos puntos de suministro. Por su parte, el GNV ha seguido consolidándose y hemos llevado a cabo diversas iniciativas para favorecer el cambio de energías contaminantes a gas natural. También hemos actualizado nuestras redes de suministro, que ahora admiten gases de origen renovable, como el hidrógeno y el biometano.

2.1 Mercado residencial

La incidencia de la pandemia ha seguido siendo notable en las tendencias comerciales y en las del mercado gasista en general, especialmente, en los mercados residenciales. Aun así, durante 2021 el número de contrataciones ha sido similar al de años anteriores, por lo que se puede decir que este ejercicio ha sido un periodo de recuperación del mercado.

En MRG se han puesto en servicio un total de 15.437 nuevas instalaciones domésticas Si a ello se suman los locales comerciales, las salas de calderas de comunidades de propietarios, los edificios institucionales y las industrias, la cifra de nuevos puntos de suministro en nuestra zona de distribución asciende hasta los 15.930. Esto supone un éxito de la estrategia de expansión de la compañía, más si tenemos en cuenta que se trata de un entorno muy volátil, debido principalmente al aumento de los precios de la energía y a la irrupción de nuevas tecnologías.

Si se toman como referencia los dos años anteriores a la pandemia, de este 2021 cabe destacar una distribución lineal de las altas realizadas durante todo el ejercicio, reflejo del aumento de productividad en la gestión de las rutas de altas, que han disminuido en gran medida los picos y valles típicos en las contrataciones de gas natural.

ALTAS Evolución anual de nuevas contrataciones, 2021

Si nos atenemos a los distintos mercados de ámbito residencial, podemos concluir que MRG ha cerrado 2021 con un aumento de las contrataciones en nueva edificación respecto a años anteriores, aunque en el último tercio del ejercicio hayan disminuido, a causa de la situación del mercado inmobiliario. En lo referente a altas espontáneas, se aprecia un aumento significativo respecto a otros años, debido principalmente a la reactivación del mercado del alquiler. Respecto al mercado de GLP, Madrileña Red de Gas ha mantenido la estrategia de estos últimos años, realizando importantes inversiones sobre redes que pasarán a ser de gas natural en una transformación futura.

ALTAS MERCADO RESIDENCIAL, 2021
NUEVAS CONTRATACIONES, 2021

2.2 Gran consumo

El año se ha cerrado con cifras muy positivas en lo que respecta al mercado de gran consumo, que se ha incrementado en más de 189 GWh y 495 nuevos puntos de suministro, lo que evidencia que el gas natural sigue siendo una apuesta segura e imprescindible para este mercado.

El ejercicio 2021 se ha cerrado con cifras muy positivas en lo que respecta al mercado de gran consumo, con 495 nuevos puntos de suministro

El gas natural es una pieza clave en la transición energética por sus beneficios económicos y medioambientales y también por la garantía de suministro. Estas razones han llevado al Hospital Hestia y al tanatorio de El Escorial a sustituir sus calderas de gasoil por otras de gas natural, consiguiendo así un mayor ahorro y un mejor rendimiento.

Para dar suministro al Hospital Hestia, MRG acometió una inversión en la red de 85.000 euros. El proceso de canalización supuso todo un reto por su complejidad, debido a que el hospital se encuentra en las inmediaciones de los canales de El Atazar y el de Santillana, que suministran agua a gran parte de los habitantes de la Comunidad de Madrid. Esto dificultó la obra y obligó a utilizar protecciones especiales y a realizar un estudio de cargas. Hay que señalar que en la gestión de las autorizaciones necesarias se implicaron los diferentes organismos competentes: la Dirección General de Carreteras, el Canal de Isabel II y ADIF.

MRG también ha colaborado con el nuevo centro comercial Oasiz Madrid, el más grande de España, que abrió sus puertas a comienzos de noviembre en Torrejón de Ardoz. La colaboración se centró en el diseño de la instalación interior para que tanto la calefacción como todos los locales de restauración contaran con suministro de gas natural.

Asimismo, cabe destacar que el gas natural ha seguido muy presente en el sector industrial, donde es la energía principal para la producción. Durante 2021, diferentes industrias alimentarias y una fundición han optado por la transformación de sus instalaciones, lo que muestra la importancia que tiene para ellas disponer de un suministro de energía fiable, segura y asequible.

Por otro lado, continúa consolidándose el gas natural vehicular (GNV), considerado el combustible más limpio tanto por los ciudadanos como por el transporte profesional.

Otro hecho destacable de este ejercicio es la apertura de dos gasineras públicas en los municipios de Fuenlabrada y Leganés, zona de distribución de MRG.

Además, gracias a la canalización de la red de MOP16 realizada por MRG, la Cooperativa del Taxi de Madrid (SCAT) cuenta con una nueva infraestructura de carga de gas natural comprimido (GNC) en sus instalaciones de Secoya, lo que muestra el apoyo del sector del taxi a los combustibles menos contaminantes y a las políticas de mejora de la calidad del aire emprendidas por el Ayuntamiento de Madrid.

Durante el último trimestre del año, el Ayuntamiento de Leganés puso en marcha su proyecto de renovación para la mejora energética de 13 edificios municipales, entre los que se contaban ocho colegios, una escuela infantil, un centro cultural, un centro cívico, una piscina cubierta y un almacén municipal, lo que supuso la transformación de 19 salas de calderas y todas las instalaciones de climatización de gasóleo a gas natural. La inversión fue de 1.540.000 euros y contó con la cofinanciación de fondos europeos FEDER. MRG colaboró con dicho ayuntamiento en la planificación de las obras y las puestas en servicio de las instalaciones. Es reseñable
de este proyecto el hecho de que la transformación se llevó a cabo en temporada de calefacción y sin que se interrumpieran las clases.

En MRG somos muy conscientes de la trascendencia de la lucha contra el cambio climático y, en particular, de la importancia de una buena calidad del aire en Madrid, para lo que el gas natural juega un papel determinante. En consonancia con esto, desde MRG tratamos de facilitar ayudas y soluciones que puedan favorecer el cambio de energías contaminantes a gas natural. Ejemplo de ello es la colaboración reciente en el estudio de transformación de diferentes acuartelamientos de la Comunidad de Madrid que favorezcan la reducción de emisiones de gases contaminantes, a la vez que mejoren la eficiencia energética y reduzcan los costes de energía gracias al uso de tecnologías más modernas.

Un año más, MRG ha contribuido a la mejora de la calidad del aire de la Comunidad de Madrid al participar en el Plan Renove Privado de Calderas, con una contribución de 110.000 euros y otra de 200.000 euros, a través de la campaña destinada a la transformación de salas de calderas. En total, se han transformado 38 salas de calderas, todas ellas en comunidades de propietarios, de las cuales 24, situadas en Madrid capital, eran de carbón, lo que ha evitado la emisión de un total de 2.700 Tm/año de CO2 *.

Finalmente, este año hemos mantenido nuestro apoyo a los sectores más afectados por la crisis del covid-19, como son los pequeños negocios y las PYMES, a través de campañas especiales concebidas expresamente para ellos.

 

* Estimación calculada a partir de los datos de emisiones publicados en la web www.miteco.gob.es

2.3 Nueva edificación

En lo que respecta al mercado de nueva edificación, en este 2021 se han superado las expectativas de entrega de viviendas. Aunque el sector de la construcción no llegó a paralizarse del todo durante el estado de alarma, este año la actividad ha recuperado su ritmo, en parte empujada por los proyectos lanzados antes de la actualización del Código Técnico de la Edificación.

A lo largo del ejercicio 2021 se ha dotado de suministro de gas natural a un total de 6.913 viviendas, superando en más del 20% la previsión inicial. De ellas, 4.647 están dotadas de calderas de uso individual y 2.266 cuentan con salas de calderas centrales.

EVOLUCIÓN DE NUEVA EDIFICACIÓN

En 2021 se ha dotado de suministro de gas natural a un total de 6.913 viviendas, superando en más del 20% la previsión inicial

Madrid es la comunidad autónoma con un mayor crecimiento del mercado inmobiliario. En los municipios de Boadilla del Monte y Alcalá de Henares, ambos dentro del ámbito de actuación de MRG, es donde actualmente se están entregando más viviendas de nueva construcción. Les siguen Torrejón de Ardoz, Colmenar Viejo y Valdemoro, municipios en los que MRG también cuenta con autorización administrativa para la distribución de gas natural. Este crecimiento se debe en parte a desarrollos urbanísticos que finalizaron sus obras de urbanización recientemente.

En la Comunidad de Madrid, se prevé que se construyan más de 15.000 viviendas en los próximos años.

Asimismo, existen otros desarrollos en fase de proyecto en San Sebastián de los Reyes y Alcorcón, dos municipios en los que MRG está trabajando en la generación térmica a través de gas natural en redes urbanas de calor y frío (district heating & cold). Con estos proyectos se pretende lograr un desarrollo integral de los servicios necesarios, en los que se incluye suministro de agua caliente sanitaria (ACS), calefacción, refrigeración e incluso alumbrado con gas natural. En todos ellos sería viable la entrada de gases renovables como el biometano y también el hidrógeno.

Inversión en la instalación de un sistema energético

Por otro lado, durante estos últimos años se observa la introducción de otras soluciones para cubrir las necesidades energéticas de las nuevas edificaciones, como pueden ser la aerotermia y la geotermia, que se ofrecen como algo novedoso y más rentable. Sin embargo, los números demuestran lo contrario. Esta tendencia parece que se ha visto impulsada por alguna interpretación incorrecta del Código Técnico de la Edificación, en cuanto a la viabilidad
del uso del gas natural. Sin embargo, el uso del gas natural en nuevos edificios es factible técnica y reglamentariamente, y sigue siendo una energía altamente eficiente y rentable.

NORBA, la herramienta desarrollada por el Grupo Termotecnia de la Universidad de Sevilla, permite comparar la instalación de gas natural con la aerotermia eléctrica y/o la biomasa en las nuevas edificaciones

En aras de aclarar este equívoco, y con el fin de paliar interpretaciones erróneas, SEDIGAS (Asociación Españoladel Gas) ha impulsado la creación de NORBA, desarrollada por el Grupo Termotecnia de la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Sevilla. Esta herramienta permite comparar la instalación de gas natural con la aerotermia eléctrica y/o la biomasa en las nuevas edificaciones. MRG ha realizado un vídeo explicativo sobre el funcionamiento de NORBA para favorecer su difusión y facilitar su acceso a promotores, estudios de arquitectura, ingenierías, etcétera.

Según la comparativa de NORBA, en la gran mayoría de los casos, el gas natural obtiene calificación energética A, la más alta. A ello se suma que cumple con el CTE 2019 y que sus costes de construcción y operación son más favorables.

Además, respecto a la aerotermia eléctrica, el gas natural es una energía, eficiente, económica, y con producción de ACS y calefacción inmediata. Por otra parte, en la aerotermia eléctrica, la climatología del lugar de instalación es determinante en el rendimiento de estos aparatos, ya que en zonas con clima continental, como es la Comunidad de Madrid, no se alcanzan rendimientos muy eficientes. Asimismo, cada vez es más común que las viviendas de nueva edificación dispongan de servicio de calefacción en invierno y de climatización en verano, motivo por el cual, en ocasiones, se opta por la aerotermia como solución única de la instalación. Sin embargo, la manera más idónea de dar satisfacción a esta demanda es con sistemas híbridos de gas natural y aerotermia, una opción económicamente imbatible, tal y como demuestran los estudios y análisis realizados.

Por último, Madrileña Red de Gas continúa trabajando activamente en su interlocución con promotores, constructores y prescriptores, informándoles y haciéndoles partícipes de todas las novedades que surgen a nivel técnico, administrativo o legal.

2.4 Mercado GLP

Plantas de GLP: estado y número de clientes

MRG se ha fijado como objetivo la transformación a GLP de más de 15.000 puntos de suministro en los próximos dos años

Madrileña Red de Gas ha llevado a cabo en los últimos ejercicios una política de transformación de sus instalaciones de GLP, en función de los costes objetivos de mantenimiento de cada una de ellas. De esta manera, se ha abordado la transformación de GLP a gas natural en aquellas instalaciones que, estratégicamente, precisaban de una renovación casi total o presentaban unos costes de explotación elevados.

Dada la coyuntura actual del mercado de GLP, MRG se ha fijado como objetivo la transformación de más de 15.000 puntos de suministro en los próximos dos años. Para ello, durante 2021 se ha realizado una gran labor de planificación, medición, presupuesto y dimensionamiento de todos los trabajos que dicho objetivo trae consigo.

La transformación de GLP a gas natural es una actividad muy delicada en la que las distintas actuaciones, así como los tiempos, deben estar medidos. Además, esta actividad es muy intrusiva de cara al usuario, ya que implica la modificación y adecuación de las instalaciones y los aparatos de su propiedad. De ahí que sea vital tener muy claro cuáles son los objetivos y qué tareas se han de llevar cabo.

Madrileña Red de Gas dispone de más de 300 km de red de gas propano canalizado, de los cuales 74 serán renovados por completo. El resto se reutilizarán o bien serán anulados e inertizados, ya que en esas zonas la red de gas natural está duplicada.

MRG se ha encargado del diseño y ha adjudicado un nuevo contrato de transformación a ocho empresas de referencia en el sector, destinando un presupuesto de más de 10 M€ para los trabajos de reutilización de redes, adecuación de instalaciones, transformación de aparatos y desmantelamiento de los centros de almacenamiento. Internamente, esto ha supuesto reforzar el equipo de gestores de la compañía y la ejecución de diversos desarrollos informáticos.

2.5 Colaboradores

La colaboración estratégica mantenida durante 2021 con Idealista ha tenido un impacto digital entre más de 1.400 anunciantes de inmuebles dentro de la zona de distribución de la compañía

La colaboración estratégica mantenida durante 2021 por MRG con el portal inmobiliario Idealista ha tenido un impacto digital entre más de 1.400 anunciantes de inmuebles dentro de la zona de distribución de la compañía. Esta colaboración ha impulsado el mercado de saturación vertical; de hecho, se han producido contrataciones en periodo estival, algo históricamente inusual. Tras el verano, se ha seguido impulsando el aumento de entrada de solicitudes en nuestra oficina virtual.

Dentro del ejercicio 2021, también se ha de destacar el inicio de las conversaciones con la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), a fin de establecer la colaboración de MRG en todos sus proyectos dentro de la Comunidad de Madrid. La firma del convenio de colaboración aún está pendiente.

En 2020, con vistas a reactivar la actividad comercial de nuevas instalaciones de gas, MRG, junto con Unísono —actualmente Intelcia Spain—, puso en funcionamiento un proyecto piloto de telemarketing que se ha consolidado en 2021. De esta manera, hemos podido llegar de forma más directa y segura a nuestros clientes potenciales, con unos resultados muy satisfactorios. Este proyecto ha estado vigente durante todo el ejercicio de 2021, lo que ha supuesto, por un lado, la captación de nuevos puntos de suministro y, por otro, un mayor conocimiento sobre nuestros clientes potenciales.

La constante mejora de oferta al cliente, la optimización del argumentario comercial utilizado en las llamadas, así como el hecho de haber recurrido a diferentes empresas competidoras entre sí han producido una importante mejora de los resultados, lo que ha derivado en la firma de un nuevo contrato de colaboración durante 2022.

Comercialización a través del telemarketing

En relación a la captación comercial en entornos digitales, a través del call-center de acción comercial Selectra, MRG ha llevado a cabo una campaña de recuperación de leads perdidos, cuyo resultado ha sido un éxito rotundo. Además, se han tramitado todo tipo de demandas con ofertas ajustadas al perfil del cada cliente vía telefónica, que posteriormente ha gestionado la empresa instaladora asignada a las distintas zonas de residencia de nuestros clientes. Con ello, MRG aporta más transparencia a las operaciones comerciales y desarrolla una relación de plena confianza con sus clientes. Asimismo, hemos seguido atendiendo las nuevas peticiones de suministros.

Además, en colaboración con The Marketing Hub, se ha llevado a cabo un publirreportaje, en formato digital y en papel, publicado por la revista del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid). Gracias a esta iniciativa, MRG ha estado presente en el repertorio
de servicios para comunidades de propietarios (Solucionaf), la plataforma de CAFMadrid, que sirve como directorio para servicios en el ámbito de las comunidades de propietarios y de los administradores de fincas; también está abierta para consultas al público general.

Por otro lado, 2021 ha supuesto la integración total de Enerty con nuestros sistemas y herramientas de movilidad, adaptándola para que elabore otros documentos, como los justificantes de corrección de anomalías de las inspecciones periódicas realizadas cada año.

Este ambicioso proyecto, fruto de la colaboración entre la Asociación de Empresas Instaladoras de Madrid (AGREMIA) y la empresa experta en certificados y transacciones digitales Logalty, ha permitido la gestión de 2.000 certificados digitales a través de esta plataforma. La consolidación de Enerty asegura a MRG el correcto cumplimiento de la normativa y una total transparencia y seguridad jurídica al proceso de certificación de instalaciones.

Finalmente, en colaboración con la ingeniería REINS, se ha desarrollado el visualizador de potencial de vivienda habitada, que ha dado continuidad a la visualización del territorio gestionado por MRG, segmentándolo por mercado y suministro.

Este visualizador tiene como base la tecnología de Google Maps y, a través de la superposición de capas de catastro y cartografía de la red de MRG, nos permite desarrollar una visualización geoposicionada sobre la red de todas las fincas creadas en nuestro sistema de gestión de clientes (SAP). Así, la compañía es capaz de controlar todo el territorio y saber en todo momento dónde se encuentran los segmentos de mercado que se pueden comercializar, a fin de generar nuevos puntos de suministro y saturar las redes.

2.6 Red de distribución

El ejercicio de 2021 comenzó con el temporal Filomena, la excepcional nevada que cayó sobre la Comunidad de Madrid, y posteriores heladas, a las que se sumaba a la incertidumbre de la pandemia en la que seguíamos inmersos.

Como respuesta, MRG reforzó su servicio de atención de urgencias y el equipo al completo de trabajos en campo, formado por más de 40 personas. Al equipo técnico se unió el equipo operativo para trabajar de forma coordinada en la resolución de todas y cada una de las incidencias producidas por el impacto del temporal.

La red de distribución de gas natural de MRG, que abastece a más de 915.000 clientes, no se vio afectada por el temporal Filomena

Desde el 8 de enero se recibieron más de 1.500 avisos urgentes en el servicio, lo que supone una demanda muy superior a la media (en un mes de enero normal se producen alrededor de los 800 avisos).

A pesar de Filomena, la red de distribución de gas natural de MRG, que abastece a más de 915.000 clientes de la Comunidad de Madrid, no registró ninguna incidencia y funcionó con total normalidad. Durante esos días, se mantuvo una coordinación total y continua con los organismos públicos competentes en materia energética, de seguridad y de mantenimiento de los viales públicos, con especial mención al 112 y al servicio de bomberos.

En relación con el suministro de GLP y GNL, nuestros clientes apenas se vieron afectados, aunque, debido a la situación de intransitabilidad de los viales por efecto de la nieve, que impidieron el desplazamiento de los camiones cisterna, hubo algún retraso puntual en el suministro a varias plantas satélites de GLP y a una de GNL. Los retrasos se resolvieron en el mínimo plazo posible, gracias a la coordinación de todas las actuaciones con las diversas administraciones implicadas.

Tipos de gas en la red de MRG, 2021
Rangos de presión en la red de gas natural, 2021

Por otra parte, un año más, MRG ha cumplido en su totalidad el plan de mantenimiento de su sistema de distribución, incluidas las 169 plantas de GLP y las cinco plantas satélites de GNL.

Asimismo, para el correcto funcionamiento de todos los sistemas de regulación de nuestras ERM en sus distintas presiones y de la vigilancia reglamentaria sobre la red de gas, se han llevado a cabo más de 15.000 actuaciones programadas de mantenimiento preventivo y correctivo. Igualmente, se ha realizado el control de estanqueidad bianual de 3.295 km de red. La verificación de su adecuado funcionamiento ha requerido la operación de 8.777 válvulas en redes de gas natural y GLP. Además, se han llevado a cabo 1.178 acciones de pintura, limpieza y/o desbroce de instalaciones auxiliares, plantas de GLP y plantas de GNL, ejecutándose más de 3.600 actuaciones sobre los equipos que aseguran la protección catódica de las redes de acero.

Dentro de los planes de actuación de MRG para 2021, se han efectuado también las renovaciones, los mallados y las actuaciones correctivas necesarias para mantener las condiciones de seguridad en la red y de garantía del suministro en las redes de gas natural y GLP, sustituyendo materiales como acero, fundición y/o cobre por tubería de polietileno. En total, durante 2021 se han renovado alrededor de 1.800 metros de red.

También, y en coordinación con los ayuntamientos de distintos municipios de la Comunidad de Madrid, se ha llevado a cabo el desmantelamiento de 37 plantas de GLP, lo que ha implicado el vaciado, quemado, inertizado y la retirada de 52 depósitos. Para ello ha sido preciso efectuar más de 50 desplazamientos, con objeto de trasvasar el gas vaciado a otras plantas de la compañía, evitando con ello emisiones a la atmósfera. Asimismo, se ha realizado el transporte de los residuos obtenidos en dichos desmantelamientos a las plantas de tratamiento habilitadas por la Comunidad de Madrid, respetando el compromiso de MRG con el medio ambiente, todo ello sin interferir en las dinámicas habituales de los clientes y vecinos y siguiendo los protocolos de actuación y desinfección anticovid-19 antes, durante y después de cada obra, de forma que todo el entorno quedase desinfectado una vez finalizadas las obras.

Gracias al cumplimiento de los protocolos de actuación del Ministerio de Sanidad y de nuestro departamento de prevención de riesgos laborales, durante estas actuaciones no habido ningún contagio de covid-19 entre los trabajadores.

En colaboración con diferentes empresas, organismos públicos y clientes, se ha atendido la totalidad de las solicitudes recibidas para retranquear la red de gas por afecciones a nuevos desarrollos urbanísticos, carreteras de la Comunidad de Madrid, construcción de nuevos edificios, etc., lo que ha supuesto la realización de 1.100 metros de retranqueos sobre la red de gas.

Finalmente, en lo que respecta a la resolución de fugas, Madrileña Red de Gas ha reducido el plazo de resolución el 6%, mejorando con ello las condiciones medioambientales y de seguridad.

Urgencias

Siguiendo con el objetivo de mantener los máximos parámetros de seguridad en el ámbito de nuestras redes y de los clientes conectados a ella, hemos conseguido un año más atender todos los avisos de máxima prioridad en un plazo medio inferior a 30 minutos.

De cara a seguir prestando un mejor servicio a nuestros clientes, se ha creado un nuevo centro de trabajo como base operativa para las actuaciones correspondientes a la atención de urgencias y del mantenimiento del nuestro sistema de distribución, destinado a los servicios de campo de nuestro personal. También se han mejorado los diversos procesos adicionales a la operativa con sistemas informáticos de movilidad que permiten seguir disminuyendo el uso de papel y optimizar la gestión de la información procedente de las actuaciones de campo llevadas a cabo por nuestros equipos.

Centro de control

Uno de nuestros objetivos principales en el ejercicio de 2021 ha sido la preparación de las redes de Madrileña Red de Gas para admitir todo tipo de gases de origen renovable, como son el hidrógeno y el biometano. Para ello, nuestro sistema de simulación de redes se está adaptando a la incorporación de estos gases en nuestra gestión diaria. Asimismo, estamos realizando los análisis de capacidad necesarios para la incorporación de los diferentes proyectos referentes a los gases renovables.

Uno de nuestros objetivos principales en el ejercicio de 2021 ha sido la preparación de las redes de Madrileña Red de Gas para admitir todo tipo de gases de origen renovable, como son el hidrógeno y el biometano

Por último, a lo largo de 2021 hemos seguido optimizando la información procedente de nuestras instalaciones remotas, sustituyendo los antiguos sistemas de comunicaciones por otros más modernos y avanzados, lo que permite aumentar y mejorar el análisis de datos y la toma de decisiones en la operativa de gestión de nuestra red de distribución.